Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes
Coordinación General:
Dirección General de Turismo
Textos y Diseño: Dirección General de Turismo
Edición 2025
Extremadura es agua, un paraíso de agua dulce por sus 1.500 km de costa interior, la región con mayor cantidad de agua embalsada, con 175 embalses, comparte con Portugal el embalse más grande de Europa el Embalse de Alqueva, por sus zonas de baño naturales, por los cauces que marcan y dibujan el paisaje con formas fascinantes, por sus cascadas y saltos de agua, así como por sus magníficas playas y piscinas naturales.
Extremadura ofrece 29 zonas de baño recogidas en los Censos Europeos de Zonas de Baño, siete de ellas con bandera azul. Por cuarto año consecutivo Extremadura ostenta el liderazgo a nivel nacional, de las 18 playas de interior existentes en España, 7 están en Extremadura. Recursos acuáticos ideales para el baño en época estival y para la práctica de deportes y actividades durante todo el año. Estas características excepcionales hacen de nuestra región un destino único en Europa occidental, ya que ofrece recursos extraordinarios vinculados con el turismo de agua.
Desde 2016 se desarrolla la acción promocional ‘Extremadura es agua’, que incluye la publicación de esta guía de las zonas aptas para el baño más destacadas, así como de las villas termales, balnearios, actividades deportivas y de ocio a practicar en medio acuático en estos parajes naturales.
En la edición de 2025 ‘Extremadura es agua’, la guía recoge 21 paisajes de agua donde descubrir parajes naturales en otoño, invierno y primavera, principalmente. Gargantas y cascadas con las que deleitarse durante la época de lluvias y deshielo, meandros, grandes embalses convertidos en mares de interior… Paisajes de agua, pero también sonoros y visuales. Además, la sección de Extremadura náutica invita a navegar y descubrir sus mares de interior a bordo de un barco de vela ligera, una piragua o una tabla de windsurf.
LOCALIZACIÓN ZONAS DE BAÑO
PLASENCIA Y NORTE DE EXTREMADURA
BADAJOZ, MÉRI DA Y ENTORNO
CÁCERES Y ENTORNO
ZAFRA Y SUR DE EXTREMADURA
Bandera Azul
Piscina Natural y Garganta
Playa Fluvial
EXTREMADURA, DESTINO DE TURISMO AZUL DE INTERIOR
Extremadura, Destino de Turismo Azul. La región se posiciona como destino azul de interior a través del distintivo Bandera Azul y otros. Preservar el agua como recurso turístico, cuidar y embellecer los espacios en las zonas de baño, mejorar el funcionamiento de los servicios al viajero conectándolo con los productos turísticos prioritarios de Extremadura.
El turismo sostenible debe formar parte de un desarrollo equilibrado entre economía, naturaleza y población local, contemplando de forma integrada las vertientes social, económica y ambiental, pues supone un importante recurso socioeconómico con elevada generación de empleo y debe ser compatible con la conservación de los recursos naturales.
Las fuentes de agua dulce como lagos, ríos y humedales son esenciales para la vida humana. Estos ecosistemas, también conocidos como masas de agua continentales o ecosistemas de agua terrestres tiene diversos usos: consumo humano, generación de energía e industrial, uso recreativo y turístico, por ello, los cuerpos de agua dulce son hábitats esenciales que deben ser conservados para asegurar un crecimiento sostenible en todos sus usos incluyendo el turístico. Esto coloca a estos ecosistemas en una posición única y que debemos cuidar.
El agua juega un papel fundamental en el modelo de desarrollo sostenible de Extremadura, como recurso finito, y su calidad es muy sensible al balance entre sus diferentes usos. Para la permisión del baño y de otras actividades de turismo activo y pesca, es importante reconocer que estos parajes no son espacios de libre uso. Se trata de entornos naturales que forman parte de ecosistemas que es necesario preservar.
SEGURIDAD Y RECOMENDACIONES PARA EL BAÑO EN ESPACIOS NATURALES:
1. Asegúrate de que esté permitido el baño y sean sitios habilitados para ello.
2. Si hay algún cartel que advierta de algún peligro; haz caso a las señalizaciones y a las indicaciones de los socorristas y a las autoridades locales.
3. No te bañes en las zonas delimitadas para el deporte acuático: barcas, patines de agua, motos o esquí acuático.
4. Procura bañarte en zonas vigiladas; si no es posible, localiza el punto de socorro más próximo.
5. Intenta siempre ir con compañía o informa a familiares y/o amigos/as de dónde irás.
6. En ríos y embalses es muy conveniente bañarte con chanclas o calzado aptos para el baño así evitarás cortes o heridas con cantos rodados o ramas de árboles que pueda haber en el fondo.
7. En un río o espacio natural hay que comprobar antes la profundidad y tener mucha precaución en las zonas sin visibilidad en el fondo. No te tires nunca de cabeza al agua, porque podrías golpearse con rocas o ramas sumergidas y sufrir un accidente.
8. No sobrevalores tus aptitudes para nadar: sé consciente de los peligros.
9. Protégete del sol, especialmente la cabeza, e hidrátate, bebiendo agua.
10. Vigila a los más pequeños y a aquellas personas que no sepan nadar, no los pierdas de vista.
PLAYAS BANDERA AZUL
Extremadura ha sido pionera, entre los destinos de interior, en recibir reconocimientos por la calidad y la oferta turística de sus zonas de baño.
La primera playa galardonada con bandera azul fue la de Orellana la Vieja en 2009, a la que se unió Cheles (Playa de la Dehesa) en 2019. Las de Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque) y Talarrubias-Puerto Peña (Talarrubias), logradas en 2022, han revalidado sus distinciones.
En 2023, la playa de Cancho del Fresno en Cañamero consigue por primera vez el distinto Bandera Azul (la primera también de la provincia de Cáceres).
Extremadura ofrece 29 zonas de baño certificadas en los Censos Europeos de Zonas de Baño, siete de ellas con bandera azul. Por tercer año consecutivo Extremadura ostenta el liderazgo a nivel nacional, de las 18 playas de interior existentes en España, 7 están en Extremadura.
La bandera azul es un galardón que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a las playas que cumplen condiciones ambientales y ciertos requisitos en sus instalaciones, servicios, equipamientos de seguridad y educación ambiental. En España, el operador nacional del programa Bandera Azul es ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
Playas bandera azul
Llanos de Olivenza
Playa La Dehesa, embalse de Alqueva
Cheles
Playa Fluvial
La playa La Dehesa fue galardonada con bandera azul en el año 2019, desde entonces mantiene este distintivo. La playa ofrece una belleza paisajística ya que se encuentra en el embalse de Alqueva, el mayor lago artificial de Europa, conocido como “el mar interior”. Debido a sus grandes dimensiones ofrece infinitas posibilidades de recreación acuática en aguas nacionales y de Portugal.
Servicios
Comarca de Olivenza
Coordenadas
38.54835237824021, -7.2906954294410475
Playas bandera azul
Playa Costa Dulce, embalse de Orellana
Orellana la Vieja
Playa Fluvial
La Playa de Orellana, conocida como Costa Dulce, por ser la primera playa de interior de toda España que consiguió el distintivo de Bandera Azul en 2009. Orellana tiene el único puerto deportivo de interior con Bandera Azul que existe en España, además es ejemplo de adaptación a la accesibilidad y referente para otras playas, incluso del litoral.
La Serena Servicios
Coordenadas
La Serena 38.994090765860115, -5.5275381001835076
Playas bandera azul
La Serena
Playa de Campanario, embalse de Orellana
Campanario
Playa Fluvial
La Playa de Campanario también conocida como Costa Alegre, fue galardonada con la bandera azul en el año 2022. El embalse de Campanario forma parte de la ZEPA La Serena y Sierras Periféricas, enclave que invita a la práctica de avistamiento de aves y senderismo.
Servicios
Coordenadas
38.98474354000088, -5.533483716342619
La Serena
Playas bandera azul
La Siberia
Playa Los Calicantos,
embalse de Orellana
Casas de Don Pedro Playa Fluvial
La Playa Los Calicantos ubicada en la cola del embalse de Orellana, es bandera azul desde 2022, se encuentra en un enclave único y es una de las pocas zonas húmedas de Extremadura incluida en la lista de humedales de importancia internacional.
La Siberia Servicios
Coordenadas
39.08909269961067, -5.304685529425272
Playas bandera azul
La Siberia
Playa de Peloche, embalse de García Sola
Herrera del Duque
Playa Fluvial
En el interior de La Siberia se encuentra la Playa de Peloche, Reserva de la Biosfera y bandera azul desde 2022. La belleza de sus vistas, aguas cálidas junto con todos los servicios de accesibilidad y confort dan la bienvenida a la práctica de actividades deportivas. Combinan también con la belleza del paraje natural sus pinturas rupestres, castros celtas y rutas prerromanas.
Servicios
La Siberia
Coordenadas
39.19137753930699, -5.1345492601089315
Playas bandera azul
La Siberia
Playa de Puerto Peña, embalse de García Sola
Talarrubias Playa Fluvial
La playa de Puerto Peña se encuentra en el Embalse García de Sola, bandera azul desde 2022, lo que garantiza la calidad de sus aguas, la perfecta accesibilidad de su playa y la puesta en valor de su entorno natural. El valor ecoturístico de la zona combina a la perfección con actividades culturales y de senderismo que te llevan al Castillo de Puebla de Alcocer, fortaleza con un dominio visual sobre la Siberia y la Serena.
Servicios
La Siberia
Coordenadas
39.14606445106895, -5.177744387095253
Playas bandera azul
Villuercas-Ibores-Jara
Playa de Cancho del Fresno, embalse Cancho del Fresno
Cañamero Playa Fluvial
La playa de Cancho del Fresno se encuentra en Cañamero, es bandera azul desde el año 2023, única en la provincia de Cáceres. El Embalse Cancho del Fresno cuenta en el mismo entorno con el Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra Villuerca Ibores, bandera azul y la Cueva de la Chiquita en el Desfiladero del Ruecas, uno de los geositios más visitados de geoparque mundial UNESCO Villuerca-Ibores-Jara. En este entorno también se encuentra el Sendero Azul Desfiladero del Ruecas, distintivo de calidad asignado por ADEAC.
Servicios
Villuercas-Ibores-Jara
Coordenadas
39.39376195829998, -5.390564400115651
DESTINO DE INTERIOR EXTREMADURA
La mayor reserva hídrica nacional Espacios infinitos Un
paraíso por descubrir
Zonas de Baño
Infinidad de ríos, arroyos y embalses componen bellos enclaves para disfrutar de las zonas naturales de baño. En Extremadura, la mayor reserva hídrica nacional, encontramos grandes láminas de agua aptas para el baño.
Piscina Natural y Garganta
Las aguas cristalinas de las piscinas naturales proceden de manantiales o del deshielo de las cimas. La intervención humana, a través de pequeñas presas, o la naturaleza han remansado su corriente, lo que convierte a la piscina natural en una excelente zona de baño.
Playa Fluvial
Hablamos de una playa situada en la ribera de un río, acondicionada para el baño y el ocio. Muchas cuentan con arena del propio río o arena artificial y césped para tomar el sol. Las playas fluviales suelen contar con áreas recreativas y otros servicios para los bañistas.
Los embalses albergan en numerosas ocasiones playas de arena artificial ideales para disfrutar del agua, el sol y la naturaleza. Además de los servicios necesarios para el bañista, muchas tienen buenas condiciones para la práctica de deportes acuáticos.
Paisajes de agua Gargantas, cascadas y saltos de agua.
Extremadura es una región con una particular orografía, sorprende por la cantidad de gargantas, cascadas y saltos de agua que dibujan el entorno con caprichosas y maravillosas formas moldeadas por sus ríos. Si bien pueden visitarse durante todo el año, entre otoño y primavera muestran todo su esplendor.
Paisajes espectaculares tallados por el agua como los varios meandros del río Malvellido y el meandro Melero del río Alagón, ambos en Las Hurdes. Caprichos geológicos que emergen de las aguas como el Cerro Masatrigo, de forma cónica casi perfecta, en el embalse de La Serena, con unas vistas deslumbrantes desde su cima.
Descubrir estas gargantas, cascadas, saltos de agua y meandros es una buena excusa para realizar una ruta de senderismo o en bicicleta por lugares de gran belleza.
ASENCIA Y NORTE DE TREMADURA TREMADUR
Tiempo de ruta
CÁCERES Y ENTORNO Y ENTO
BADAJOZ, MÉRIDA BADAJOZ , MÉRIDA Y ENTORNO
Paisajes de Agua
ZAFRA Y
Rutas senderistas y miradores
El Chorrituelo, Ovejuela. Las Hurdes
Chorro de la Meancera, El Gasco. Las Hurdes
Chorro de los Ángeles, Ovejuela. Las Hurdes
Meandros del Gasco. Las Hurdes
Meandro el Melero, Riomalo de Abajo. Las Hurdes
Cascada la Cervigona, Acebo. Sierra de Gata
La Chorrera, Hervás. Valle del Ambroz
Paraje de las Ollas, Cuacos de Yuste. La Vera
Cascada del Diablo, Villanueva de la Vera. La Vera
Cascada de la Desesperá, La Vera-Valle del Jerte
Los Pilones, Garganta de los infiernos, Jerte
Cascada del Caozo, Piornal. Valle del Jerte
La Cascada Marta, Valdastillas. Valle del Jerte
Garganta las Nogaledas, Navaconcejo. Valle del Jerte
Cascada del Calderón, Piornal. V. del Jerte
Cerro Masatrigo, La Serena
Sendero Costa Dulce, Orellana
Complejo lagunar de La Albuera, La Albuera
Embalse de Cornalvo
Paraje Natural El Chorrerón, Moraleja
Sendero azul Desfiladero del Ruecas, Cañamero
Ruta Senderista Mirador
Tipo de ruta
Punto de salida
Trujillo
Paisajes de Agua
Las Hurdes
El Chorrituelo
Ovejuela
Las Hurdes
Ruta senderista desde Ovejuela a la caída de agua de unos 70 metros de altura.
Información de la ruta:
5 Km
Chorro de la Meancera
El Gasco
Las Hurdes
Ruta senderista desde El Gasco al salto de agua de unos 100 metros de altura.
Información de la ruta:
3 Km
1 - 2h 2 - 3 H
Lineal (Ida y Vuelta)
Punto de Salida: Plaza de Ovejuela
Coordenadas
40.310841848186435, -6.438223464634083
Lineal (Ida y Vuelta)
Punto de Salida: Piscina natural de El Gasco
Coordenadas
40.39682302155965, -6.319191758765974
Paisajes de Agua
Las Hurdes
Cascada El Chorro de los Ángeles
Ovejuela
Las Hurdes
Una cascada de más de 200 metros de altura entre rocas de pizarra, el típico paisaje de Las Hurdes. Pertenece a la alquería de Ovejuela. El mirador, accesible incluso en silla de ruedas, facilita que cualquier persona pueda llegar justo enfrente de la cascada.
Cómo llegar: La carretera de Ovejuela es el punto de partida. Tomamos el desvío señalizado que da acceso al Chorro de Los Ángeles. Es una pista forestal, pasa junto al mirador del Chorro sin tomar ningún desvío.
Coordenadas 40.2753575741277, -6.470060838626645
Paisajes de Agua
Las Hurdes
Meandro Melero
Riomalo de Abajo
Las Hurdes
Un paraje natural de suma belleza, al que podrás acceder tanto a pie como en coche, que destaca por poseer una vista panorámica espectacular desde su mirador, conocido como La Antigua.
Cómo llegar: Punto de partida Riomalo de Abajo. Tomamos un desvío situado en el puente del río Ladrillar. Pasados unos 2 kilómetros, encontramos la pista forestal de tierra que llega hasta el Mirador de la Antigua, con un pequeño parking.
Coordenadas
40.391319486632554, -6.086737290687979
Paisajes de Agua
Las Hurdes / Sierra de Gata
Cascada La Cervigona
Acebo
Sierra de Gata
Ruta de senderismo desde la presa El Prado de las Monjas, Acebo. Espectacular salto de agua de unos 60 metros de altura.
Información de la ruta:
5 Km
2 - 3 H
Lineal (Ida y Vuelta)
Punto de Salida: Embalse Prado de las Monjas
Coordenadas
40.2389549774167, -6.711320313012418
Meandro de El Gasco
El Gasco
Las Hurdes
En las proximidades de El Gasco se encuentra un bonito mirador, desde el cual podremos divisar un espectacular triple meandro del río. Los ejemplos de arquitectura tradicional en los huertos situados a orillas del río le dan una singular belleza.
CÓMO LLEGAR: Tomamos la carretera comarcal EX-368 desde Nuñomoral dirección a El Gasco. El mirador se encuentra poco antes de llegar a la localidad.
Coordenadas
40.39497270481595, -6.312994279700993
Paisajes de Agua
Valle del Ambroz / La Vera
Parajes de las Ollas
Cuacos de Yuste
La Vera
Impresionante paraje natural, formado por las aguas de la garganta Cascarones dando lugar a peculiares formas de las rocas graníticas talladas a lo largo del tiempo.
Cómo llegar: En la travesía de Cuacos de Yuste se indica el desvío hacia el Paraje de las Ollas. Saliendo del pueblo hacia el viejo cementerio municipal.
La Chorrera
Hervás
Valle del Ambroz
Ruta de senderismo desde Hervás. Encajonada en un pequeño cañón se observa la cascada de unos 20 metros de altura.
Información de la ruta:
12,6 Km
3 H 30 MIN
Lineal (Ida y Vuelta)
Punto de Salida: Aparcamiento Ruta "La Chorrera" y "Charcas Verdes"
Coordenadas
40.27036422991472, -5.826008087061758
Coordenadas
40.100402879527905, -5.713830039274654
Paisajes de Agua
La Vera - Valle del Jerte
Cascada de la Desesperá
La Vera - Valle del Jerte
Especialmente bella en invierno y después de las lluvias. En verano no se puede apreciar, sin agua.
Cómo llegar: En la carretera de Piornal a Pasarón de la Vera, a medio camino podemos admirar esta cascada.
Cascada del Diablo
Villanueva de la Vera
La Vera
Espectacular sucesión de saltos de agua de más de 70 metros en total. Cuenta con un mirador para deleitarse con la majestuosa vista panorámica de La Vera.
Información de la ruta:
0,7 Km
Punto de Salida: Aparcamiento acceso mirador 20 MIN
Lineal (Ida y Vuelta)
Coordenadas
40.13178621146163, -5.449826844641011
Coordenadas
40.07606617670029, -5.836992997905859
Paisajes de Agua
Valle del Jerte
Los Pilones - Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Jerte
Valle del Jerte
Ruta senderista desde el centro de interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Antes de llegar al reconocido paraje de Los Pilones, encontrarás entre los robles que le rodean, el mirador del Chorrero de la Virgen, también de singular belleza.
Información de la ruta:
7 Km
Punto de Salida: Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos 2 - 3 H
Lineal (Ida y Vuelta)
Coordenadas
40.2059105881696, -5.772001984656913
Paisajes de Agua
Valle del Jerte
Cascada del Caozo
Piornal
Valle del Jerte
Impresionante cascada de más de 30 metros, rodeado de robles, fresnos y alisos.
Cómo llegar: En la carretera entre Valdastillas y Piornal, en una curva cerrada con un cruce bien indicado tomaremos el carril hacia Navaconcejo (unos 600 metros) y aparcando junto a la carretera sólo nos quedará caminar unos 100 m hasta la base del Caozo.
Coordenadas
40.133939447012864, -5.84824669849919
Paisajes de Agua
Valle del Jerte
Garganta Las Nogaledas
Navaconcejo
Valle del Jerte
Ruta senderista con sucesión de varias cascadas desde Navaconcejo.
Información de la ruta:
5 Km
Circular
1 - 2 H
Punto de Salida: Puente viejo, Navaconcejo
Coordenadas
40.17920243309251, -5.828055524129437
La Cascada Marta
Valdastillas
Valle del Jerte
Ruta a pie de aproximación hasta el mirador desde Valdastillas.
Información de la ruta:
1 Km
45 MIN
Lineal (Ida y Vuelta)
Punto de Salida: Lagar del Tío Alicio
Coordenadas
40.127786396836434, -5.883720472469282
Paisajes de Agua
Valle del Jerte / La Siberia
Cerro
Masatrigo, embalse de la Serena
Esparragosa de Lares
Cascada del Calderón
Piornal
Valle del Jerte La Siberia
Desde la cima, a 530 metros sobre el nivel del mar, hay varios miradores y unas vistas espectaculares del embalse y de las comarcas de La Siberia y La Serena.
Cómo llegar: Se puede llegar al punto más alto a través del Sendero Botánico de Masatrigo (SL BA 198), que comienza en el aparcamiento y tiene una longitud de algo más de seis kilómetros (ida y vuelta). Para ello, existen dos itinerarios: uno perimetral a media ladera, con un desnivel muy bajo, y otro que lleva a la cima por el camino más corto, pero con un gran desnivel y dificultad alta.
Coordenadas
38.93385596104248, -5.207457123219317
La Cascada del Calderón es una gran losa de roca pulida por la que el agua se precipita 30 m, dando lugar a una pequeña poza.
Cómo llegar: Aproximación a pie desde la carretera CC 17.5, entre los kilómetros 9 y 10 tomando un desvío en la curva cerrada que nos permitirá en poca distancia observar este salto de agua, seco en época de sequía o ruta senderista por Camino Real entre Navaconcejo y Piornal.
Coordenadas
40.13047985513536, -5.845476118520065
Paisajes de Agua
La Serena
Sendero Costa Dulce, embalse de Orellana
Orellana La Vieja
Información de la ruta: La Serena
El sendero Costa Dulce recorre Orellana la Vieja y Orellana de la Sierra, y transcurre muy próximo al embalse de Orellana y a la Sierra de Pela.
19 Km
Circular
Punto de Salida: Ayto. Orellana la Vieja 5 H 35 MIN
El Complejo Lagunar de La Albuera está situado en la provincia de Badajoz, a unos siete km al sureste de La Albuera y a unos ocho km al noreste de Torre de Miguel Sesmero.
Está constituido por una serie de lagunas o estanques temporales de características mediterráneas de profundidad muy escasa y carácter temporal, llegando a veces, en épocas de fuerte sequía a desparecer.
Este complejo está declarado como «Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)», así como «Zona
de Importancia Internacional para la Avifauna acuática» (Área Ramsar). Las llanuras agrícolas entre La Albuera, Badajoz y Valverde de Leganés forman parte de «Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera», también declarados zona ZEPA.
Coordenadas
38.68746067221236, -6.756103833285159
Paisajes de Agua
Lácara-Sierra de Gata
El Chorrerón
Moraleja
Sierra de Gata
Primer paraje Starlight de Extremadura, certifica la excelente calidad del cielo estrellado para practicar astro turismo y como ejemplo de su protección y conservación.
Información de la ruta:
14 Km
3 H
Lineal PR-CC 187
Punto de Salida: al final de la Calle Cañadas, junto al C.P. Virgen de la Vega, Moraleja Continuamos por el paseo fluvial (margen izquierda del rio Rivera de Gata) y al final atravesamos una senda que nos lleva una pista con excelente firme.
Coordenadas
Embalse de Cornalvo
Trujillanos
Lácara
Realizado a finales del siglo I A.C, conserva el dique, en forma de talud, que se extiende a lo largo de 200 metros. Su altura es de unos 18 metros. Está emplazado en el parque natural del mismo nombre a 17 Km de Mérida
Información de la ruta:
7 Km
Circular
2 H
Punto de Salida: Presa romana del embalse de Cornalvo
Coordenadas
38.98972564040657, -6.190703621728007
Paisajes de Agua
Villuercas-Ibores-Jara
Sendero Azul Desfiladero del Ruecas
Cañamero
Villuercas-Ibores-Jara
Ruta Senderista con el distintivo de calidad de Sendero azul (ADEAC), transcurre por geositios del Geoparque mundial de la UNESCO. El sendero del desfiladero del río Ruecas nos invita a adentrarnos en uno de los paisajes más espectaculares y valiosos del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Este tramo del río, encajado entre altas paredes, discurre por una estrecha garganta formada a lo largo de millones de años. Las formas del terreno permiten observar con claridad los pliegues geológicos y las curiosas huellas fósiles de antiguos animales marinos.
Información de la ruta:
645 m Lineal 45 min
Punto de Salida: En Cañamero km 58 de la EX 102. La ruta comienza al cruzar el rio Ruecas y transcurre por el margen derecho del rio hasta el Empeinao.
Coordenadas
39.3863243, -5.3932487
Turismo Termal
Balnearios con nombre propio
Extremadura dispone de seis balnearios donde descansar y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía Balnearios con nombre propio especializados por las propiedades mineromedicinales de sus aguas y las técnicas utilizadas.
Las posibilidades de la Extremadura termal son amplias y se adaptan a las necesidades de cada cliente: tratamientos con lodos en El Raposo; tratamientos dermatológicos o mesoterapia en El Salugral; coberturas y masajes corporales en Fuentes del Trampal; envolvimientos revitalizantes con cerezas o algas en Valle del Jerte; tratamientos reumatológicos y respiratorios en Baños de Montemayor; terapias relajantes en las termas romanas de Alange, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad desde 1993…
Los municipios de Baños de Montemayor y Alange han sido declarados Villas Termales por la Junta de Extremadura.
Localización Balnearios
Balneario El Raposo
Balneario de Alange
Balneario Fuentes del Trampal
Balneario Valle del Jerte
Balneario El Salugral
Balneario de Baños de Montemayor
Balnearios 1 2 3 4 5 6
Turismo Termal
Balnearios
Balneario El Raposo
Clasificación de las Aguas
Clasificación de los Lodos Termales
Indicaciones Terapéuticas:
Reúma, artrosis, sistema nervioso, sistema respiratorio, afecciones digestivas y dermatológicas.
Reúma, artrosis/artritis, sistema nervioso y respiratorio.
T. +34 924 365 106 reservas@balneariodealange.com www.balneariodealange.com
Silicio Magnesio
C/ Baños, 58. Alange (BA)
Turismo Termal
Balnearios
Balneario
Fuentes del Trampal
Clasificación de las Aguas
Indicaciones Terapéuticas:
Afecciones de los aparatos locomotor (reumatismos, artrosis, artritis, etc.), respiratorio y digestivo. Afecciones cutáneas como dermatitis, psoriasis, pieles atópicas, etc. Aguas ferruginosas que tratan estados anémicos (estados ferropénicos o anemias ferropénicas). Propiedades cicatrizantes y sedantes con acciones antiinflamatorias que estimulan la circulación y relajan el sistema nervioso.
T. +34 924 123 018 fuentesdeltrampal@telefonica.net www.balneariofuentesdeltrampal.com
T. +34 927 633 000 info@balneariovalledeljerte.com www.balneariovalledeljerte.com
Balneario
Valle del Jerte
Clasificación de las Aguas
Indicaciones Terapéuticas:
Tratamientos dermatológicos y afecciones respiratorias y locomotoras.
Ctra. Carmonita, km. 3,2. Montánchez (CC)
Ctra. Nacional 110, Km 383. Valdastillas (CC)
Bicarbonatadas
Turismo Termal
Balnearios
Balneario
El Salugral
Clasificación de las Aguas
Indicaciones Terapéuticas:
Reúma, procesos alérgicos y afecciones respiratorias.
Ctra. Nacional 630- km. 434,57. Hervás (CC)
T. +34 927 474 850 info@elsalugral.com www.elsalugral.com
Avda. Las Termas, 57. Baños de Montemayor (CC)
T. + 34 927 488 302 info@balneariomontemayor.com www.balneariomontemayor.com
Balneario de Baños de Montemayor
Clasificación de las Aguas
Indicaciones Terapéuticas:
Reúma, artrosis/artritis y afecciones respiratorias.
Relájate y disfruta de la naturaleza, la cultura y la gastronomía
Extremadura Náutica
Los 1.500 kilómetros de costa dulce repartidos por las cuencas del Tajo y el Guadiana (algo único en Europa occidental), el buen clima durante todo el año y la existencia de infraestructuras y de un sector especializado, del que forman parte las Federaciones Extremeñas de Vela y Piragüismo, clubes, escuelas, empresas de actividades y otros agentes turísticos y deportivos, convierten a Extremadura en un paraíso que se puede explorar a bordo de una embarcación.
La región tiene unas condiciones ideales para practicar vela ligera, windsurf, kitesurf, esquí acuático o stand up paddle, también conocido como SUP por sus siglas en inglés, entre otras modalidades. Lo mismo ocurre con deportes más habituales en aguas interiores, como el piragüismo.
Según la Federación Extremeña de Vela, de los siete clubes náuticos existentes en la región cuatro se localizan en Cáceres: Club de Vela Barlovento, en Santibáñez el Alto (embalse de Borbollón); Escuela Náutica de Granadilla, en Guijo de Granadilla (embalse de Gabriel y Galán); y Club Náutico Tajomar, en Garrovillas de Alconétar (embalse del Tajo). Y tres en Badajoz: Club Náutico Marina Villarreal, en Olivenza (embalse de Alqueva); y Centro Ibérico de Vela y Club Náutico Orellana, ambos en Orellana la Vieja (embalse de Orellana).
Esta localidad pacense puede presumir de la primera bandera azul concedida a un puerto deportivo de interior en España, en 2018. Desde entonces, la ha revalidado todos los años y sigue siendo el único del interior del país con este distintivo.
Guadiana Club Náutico
Club Náutico Marina Villarreal
Escuela Náutica Granadilla
Club Náutico Tajomar
Club de Vela Barlovento
Centro Ibérico de Vela
Extremadura Náutica Clubs
Centro Ibérico de Vela
Dirección: Cerro de la Herrería s/n
Población: 06740 – Orellana la Vieja – Badajoz
Embalse: Embalse de Orellana
T. + 34 686 066 466 info@centroibericodevela.es www.centroibericodevela.es
Guadiana Club Náutico
Dirección: Cerro de la Herrería s/n
Población: Orellana de la Sierra
Embalse: Embalse de Orellana
T. + 34 686 06 6 466
Club Náutico
Marina Villarreal
Dirección: Cerro de la Herrería s/n
Población: Villarreal de Olivenza
Embalse: Embalse de Alqueva
T. + 34 686 066 466
Escuela Náutica
Granadilla
Dirección: Poblado de Gabriel y Galán - Polígono 24 - Membrillares
Población: Zarza de Granadilla
Embalse: Embalse de Gabriel y Galán
T. + 34 600 490 741
Extremadura Náutica Clubs
Club Náutico Tajomar
Dirección: Carretera N630, km 520
Población: Garrovillas de Alconétar
Embalse: Embalse de José María Oriol-Alcántara II
T. + 34 608 414 672
Club de Vela Barlovento
Dirección: Carretera del pantano de Borbollón s/n
Población: Moraleja
Embalse: Embalse de Borbollón
T. + 34 927 197 022
TURISMO FLUVIAL EXPERIENCIAS
Turismo Fluvial
Extremadura destino ideal para la práctica de multitud de actividades deportivas y recreativas en el medio acuático durante todo el año.
Hay una manera diferente de conocer
Extremadura a bordo de embarcaciones turísticas. Los ríos Tajo, Alagón (embalse de Alcántara), Guadiana (embalse de Alqueva), Zújar (embalse del mismo nombre) y Matachel (embalse de Alange) nos brindan la posibilidad de navegar por territorios de gran belleza y valor ecológico.
Turismo Fluvial
Localización Turismo Fluvial
Paseos fluviales en el Gran Lago de Alqueva y en toda la cuenca hidrográfica del Guadiana.
Tlf: 605 213 880
Alqueva Entretenida
Rutas transfronterizas en diferentes embarcaciones por el Lago Alqueva, incluyendo visita a aldea portuguesa y picnic. Salida desde el embarcadero de Cheles.
Tlf: 690 329 406
Barco del Tajo
Tres embarcaciones que realizan cruceros y varias rutas por el río Tajo y sus afluentes. Dos zonas de navegación:
• Ruta Fluvial Parque Nacional de Monfragüe.
• Rutas fluvial Ceclavín - Canchos de Ramiro.
www.barcodeltajo.com / Tlf.: 680 554 146
Centro de Actividades Náuticas y de Aventura La Jarilla
Paseos fluviales por el embalse de Alange.
www.gr114extremadura.es / Tlf: 671 349 808
Cíjara Mágico
Paseos fluviales guiados para avistamiento de fauna salvaje y berrea, para grupos reducidos, para conocer la Reserva Regional del Cíjara desde el medio acuático.
Tlf: 678 687 803
Divertimento. Ocio, Deporte y Turismo
Rutas en barco en Alcántara, Parque Natural Tajo Internacional.
www.divertimentoturismoactivo.es
Tlf: 659 467 015
7 Cruceros Alqueva
Paseos fluviales por el Gran Lago de Alqueva.
www.crucerosalqueva.es / Tlf: 648 76 90 24
Paseos fluviales por el Gran Lago de Alqueva y entorno.
Tlf: 690329406
Navegar en Alqueva
8 9 Alqueva Entretenida
Rutas transfronterizas en barco desde Cheles, por el Gran Lago de Alqueva y visitas a las aldeas ribereñas portuguesas.
Tlf: 619 564 804
Panthos, deporte y ocio inclusivo en espacios naturales
Con salida desde “El Anillo”.
· Hasta Granadilla, Meandro El Melero y La Pesga.
· A Meandro El Melero y comida típica hurdana.
· A vela a Granadilla, La Pesga y Meandro El Melero
· Ruta “Navega por las estrellas”.
www.panthos.es / Tlf: 652 738 533
Puerto Deportivo Villarreal
Paseos fluviales transfronterizos con salida desde el embarcadero de Villarreal.
Tlf: 619 042 346
Sertur. Naturaleza, Ocio y Tiempo Libre en La Serena
Rutas en barco por las aguas y los embalses del Zújar, La Serena, García Sola, Orellana y Cíjara.
www.isladelzujar.com / Tlf: 610 390 793
Tajo Natural Birdwatching and Fishing
Ruta fluvial y safari fotográfico por los ríos Tajo y Alagón. Salidas desde Alcántara.
www.tajonatural.es / Tlf: 663 502 089
Barco Natura
Alquiler de embarcaciones con patrón. Rutas turísticas en barco por la Zona ZEPA del río Alagón. Turismo de naturaleza y ornitológico. Navegamos por el río Alagón.
www.barconatura.com / Tlf: 602 644 647
Turismo Activo
Extremadura cuenta con ríos, lagos y embalses que resultan perfectos para el turismo activo, deportivo o de aventuras, lugares idóneos para cualquier persona que quiera pasarlo bien y sentir el contacto con la naturaleza.
Para la práctica deportiva de ciertas actividades en el medio acuático, es necesario ir acompañado de un monitor experimentado, ya que pueden revestir algo más de riesgo. Es muy importante ser respetuoso con el entorno natural en el que nos encontramos, ayudar a preservarlo y disfrutarlo en estado puro, con seguridad.
Las empresas extremeñas especializadas ofrecen al viajero decenas de actividades de turismo activo y deportivo, de aventura y de esparcimiento en el medio acuático para todo tipo de público.
Entre las experiencias de turismo fluvial, destacar la práctica de un turismo inclusivo, gracias a empresas como Panthos, con base náutica en el Embalse de Gabriel y Galán (Cáceres), con Bandera Azul en reconocimiento a la puesta en marcha de actividades de educación ambiental y una correcta gestión ambiental. Se trata de la única empresa en España con esta distinción en aguas continentales, de 116 embarcaciones turísticas a nivel mundial.
turismoextremadura.com
Diversión, deportividad, contacto con la naturaleza y aventura.
* Las empresas que aparecen en este listado están inscritas en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura como Empresa de Actividades Turísticas Alternativas, según lo previsto en el art. 83 de la Ley 2/2011, de 31 de enero de Desarrollo y Modernización del Turismo de Extremadura (D.O.E. num.22, de 2 de febrero de 2011).
Aventura y diversión en estado puro
Pesca en Extremadura
Extremadura por la gran concentración de embalses, ríos, gargantas ofrece una diversidad de hábitats excepcionales para la práctica de la pesca deportiva en todas sus modalidades, de gran interés para los amantes de este deporte.
En su territorio existen desde embalses, como La Serena, Orellana, García Sola (Puerto Peña), Cornalvo, Alange, Sierra Brava, Cíjara y Zújar en Badajoz y Alcántara, Gabriel y Galán, Valdecañas y Borbollón en Cáceres, hasta tramos trucheros en ríos de La Vera y los Valles del Jerte y el Ambroz. Sin olvidar la pesca de la tenca, factor diferenciador de Extremadura respecto a otras regiones de España y que cuenta con mucho arraigo en la comarca cacereña del Tajo-Salor.
Miles de pescadores nacionales e internacionales viajan hasta Extremadura para practicar su deporte favorito o participar en competiciones. Esta modalidad tiene también un amplio número de seguidores extremeños, como lo demuestran las más de 100.000 licencias de pesca y el importante movimiento federativo que existe en la Comunidad Autónoma y la celebración de gran número de concursos cada año.
Black bass, carpa, lucio, barbo y trucha son las especies más procuradas en las aguas extremeñas. Para pescar es indispensable disponer de licencia en vigor. En el caso de pescar en un acotado es preciso contar además con el permiso del coto. La gestión y la práctica de la pesca en los cotos se realizan de acuerdo a un plan técnico para garantizar un aprovechamiento ordenado y sostenible de sus recursos. Estos aspectos se encuentran regulados en la Ley 11/2010, de 16 de noviembre, de Pesca y Acuicultura de Extremadura, marco normativo de la práctica de la pesca en la Comunidad Autónoma.
Más información en: http://pescayrios.juntaextremadura.es/
* Las empresas que aparecen en este listado está inscritas en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura como Empresa de Actividades Turísticas Alternativas, según lo previsto en el art. 83 de la Ley 2/2011, de 31 de enero de Desarrollo y Modernización del Turismo de Extrema-dura (D.O.E. num.22, de 2 de febrero de 2011).